
Estos espacios fueron el cobijo de grandes personalidades de la cultura argentina. Varios fueron transformados en museos y otros permanecen en manos privadas. Algunos tienen visitas guiadas.
1. Casa Museo Manuel Mujica Láinez en La Cumbre
Está ubicada en Cruz Chica y fue la residencia del escritor durante muchos años. La bautizó como “El Paraíso” y conserva decenas de objetos del célebre “Manucho”. Desde pinturas, su biblioteca y hasta su cama están intactas en este lugar.

2. Casona temporaria de Pablo Neruda en Totoral
El poeta, junto a su amada Matilde Urrutia, pasaron varios días en este pequeño pueblo cordobés. De 1955 a 1957, el escritor chileno fue huésped de su amigo, Rodolfo Aráoz Alfaro, quien tenía una casita en este lugar. En este lugar se inspiró para escribir “Oda al albañil“.

3. Casa de Delfina Bunge en Totoral
La escritora y ensayista se instaló en este lugar cuando estaba muy enferma. La propiedad se conoce como “Casa de los caballitos” por dos palenques de hierro que tiene en su ingreso.

4. Casa Museo Atahualpa Yupanqui en Cerro Colorado
El reconocido músico folclorista argentino tiene su rincón en este lugar cordobés. Cada vez que volvía de algún viaje, se refugiaba allí y hoy quedan sus discos, sus fotos sus libros y guitarras. Está a orillas del río los Tártagos y por haber sido el sitio donde el cantor descansaba y reflexionaba en ese particular paisaje.

5. Casa Museo Leopoldo Lugones en Villa de María de Río Seco
Se trata de una casita de adobe que aún conserva algunos objetos del destacado poeta argentino. Es el lugar a donde nació, fue convertida en museo y declarada Monumento Histórico Nacional. Se compone de tres amplias habitaciones y un salón de ladrillos coloniales.
