
Dada la importancia que implica un Código de Ética como marco normativo que regula cualquier actividad profesional, amerita hacer público por este medio, que el Colegio de Arquitectos del Chubut ya cuenta con el propio, aprobado y recientemente publicado en el Boletín Oficial de la Legislatura Provincial, lo que le brinda un status de plena vigencia.

El siguiente paso será la conformación de un Tribunal de Ética, el cual tendrá representación de los cinco distritos que conforman esta institución provincial descentralizada con sede en Comodoro Rivadavia (Regional 1), Esquel (Regional 2), Trelew (Regional 3), Puerto Madryn (Regional 4) y Lago Puelo (Regional 5).
Una aclaración importante a destacar es que el Tribunal de Disciplina que el mencionado código crea, solo intervendrá y juzgará cuestiones inherentes a la ética profesional de los Arquitectos … “desmontando la vieja y extendida práctica de pretender juzgar como falta ética asuntos que corresponde dilucidar a los Tribunales de Justicia”.
La noticia nos remonta hasta febrero del corriente año, momento en el que el Consejo Superior del CACH, realizó su Asamblea General Ordinaria, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde, cumpliendo con cada uno de los puntos marcados en el Orden del Día, se procedió a la votación del Código de Ética Profesional y su aprobación fue unánime. Los presentes lo definieron como “un texto normativo muy necesario y largamente anhelado” también como un gran avance en la calidad institucional del Colegio.
Pablo Perrune, presidente de la Regional 4, Región Península Valdés, esto decía: “Celebramos cada acción que nos fortalezca como institución colegial y estipule aquellos valores inquebrantables que conlleva una profesión como la nuestra, sobre todo si recordamos que el Arquitecto y/o Arquitecta, interviene en áreas sensibles como es el ‘habitar’ de las personas”.
Acerca de las incumbencias del Arquitecto/a y su impacto social
Aunque las más populares de sus incumbencias son las de diseñar, proyectar, dirigir, ejecutar y/o recuperar espacios destinados al hábitat humano, no podemos olvidar el impacto social que su quehacer tiene en la vida de las personas, ya que también, en su rol de urbanista, puede participar en programas y proyectos de ordenamiento territorial y de ocupación del espacio urbano y rural, asimismo en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de éstos. Sin olvidar además que vela por la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico arquitectónico.
Habiendo recordado ello y próximo a celebrarse el 1° de Julio el “Día del Arquitecto Argentino” el CACH saluda a todos sus colegas y los invita a seguir trabajando siempre por una provincia con más y mejor arquitectura, y a continuar trabajando y fortaleciendo la Institución que los nuclea.