
Los arquitectos a menudo son conocidos por tener un mal equilibrio entre su vida personal y su trabajo, una gran cantidad de estrés y poco tiempo libre. ¿Cómo te puedes tomar tiempo libre mientras sigues mejorando tus habilidades como arquitecto? ¿Cómo podría el tiempo libre incluso entregarte ventajas extra para tu trabajo?
En comparación con otros campos, la arquitectura se destaca como un campo en el que es necesario “saber un poco de todo”, y con el fin de cumplir con este requerimiento, también tenemos que hacer de todo un poco.
1) Jugar videojuegos
Los desarrolladores de videojuegos tienen rienda suelta al imaginar y diseñar paisajes urbanos y otros espacios que enmarcan el universo virtual. Tales experiencias espaciales no se pueden realizar en nuestro mundo físico, pero pueden proporcionar una nueva perspectiva sobre las posibles relaciones entre nuestros cuerpos y nuestro entorno.
2) Leer ficción
La ficción es posiblemente la forma más fácil en la que los humanos se pueden situar en los zapatos de otro. Como arquitectos, esto es una gran herramienta para solidarizar con diferentes puntos de vista de la sociedad, así como comprender experiencias espaciales subjetivas y las emociones ligadas a ellas. Un gran ejemplo es “El Paciente Inglés” de Michael Ondaatje, una novela con personajes de una variedad de niveles socioeconómicos y culturales con recuerdos fuertemente ligados a los espacios.
3) Ver charlas TED
Un arquitecto fundó TED, sin embargo, no es por eso que está en la lista. Como arquitectos, necesitamos saber cómo defender nuestros proyectos e ideas, por lo que el conocimiento de la retórica es una parte esencial de la profesión. Los expositores de TED saben cómo construir un argumento interesante dentro de un período relativamente corto de tiempo, por lo que es a la vez entretenido y educativo para mirar.
4) Actividad física
La actividad física consistente ha sido probada que reduce el estrés, algo que la mayoría de los arquitectos tienen en cantidades excesivas.
5) Desarmar cosas
Cuando experimentamos estrés, frustración y decepción, muchos de nosotros sentimos un impulso primario por destruir los objetos de resentimiento que nos rodean: ese computador portátil que está ralentizando el proceso de trabajo, o aquella bombilla con un parpadeo molesto que te está dando un dolor de cabeza . La mayoría de nosotros, de manera bastante razonable, resistimos este impulso; no serías un compañero de trabajo muy popular si lanzas tu ordenador a través de la habitación cada vez que se para.
6) Pintura y fotografía
En el proceso de la pintura o la captura y edición de una fotografía, hay tres elementos fundamentales a tener en cuenta: el color, la luz y la composición. Como era de esperar, estos elementos son igualmente fundamentales cuando se trata de arquitectura.
7) Preparar cenas con invitados
Al recibir a gente para la cena, crear un ambiente y experiencia agradable para tus invitados es de suma importancia. Esto no sólo requiere de buenas habilidades sociales, sino también un conocimiento de iluminación acogedora, cómoda zona de estar y alimentos con olor exquisito. En otras palabras: las experiencias sensoriales que hacen que la gente se sienta a gusto.
8) Vida en la naturaleza
Vivir en la naturaleza, de manera temporal o de otra manera, es una de las formas más ciertas de enamorarse y apreciar plenamente nuestro mundo natural.
9) Viajar con presupuesto
En nuestro mundo moderno, ser un turista se ha convertido en un pasatiempo tan popular que se están comprometiendo las formas más puras de la exposición cultural. Viajar con presupuesto, sin embargo, puede darle ese empujón extra para conocer gente y sus culturas en la búsqueda de un lugar para quedarse o aprender acerca de la historia de un lugar.
10) Voluntariado social
Como se pone de manifiesto con la palabra “social”, esta actividad fomenta la interacción y la formación de relaciones con las personas, una parte importante de la práctica arquitectónica. Los arquitectos diseñan espacios para que la gente disfrute y se sienta feliz y segura, pero con el fin de entender completamente lo que esto puede significar para los individuos, es requisito comprender las necesidades y preferencias de las personas.
11) Tocar un instrumento musical
Aprender a tocar un instrumento requiere el desarrollo de la propia comprensión de ritmo, repetición y ligeras variaciones que suenan agradables y atractivas a casi todos los seres humanos. Ahora, anda a tomar un descanso bien merecido, y vuelve como un mejor arquitecto que nunca.
Fuente: Sitio web de la universidad. Universidad de Stanford